Ségun Juan Francisco Espinosa, Director de Migración Colombia, del total de ciudadanos venezolanos que se encuentra en el país, cerca de 964 mil se encuentran en condición irregular, cifra que corresponde al 56% del total. A pesar del riesgo que representan, los venezolanos utilizan estos pasos fronterizos clandestinos para huir de la problemática que se vive en Venezuela.
Crédito: Página Web El Venezolano Colombia
Estos son algunos de los riesgos a los que se ven expuestos aquellos que desean ingresar a Colombia a través de estas trochas:
-
Las autoridades migratorias advirtieron que el paso por las trochas es ilegal, y quienes se atrevan a hacerlo corren el riesgo de ser blanco de las bandas delictivas, dedicadas a estafas y robos. “No se expongan a pasar por trochas, es una época de cuidarnos todos”, expresó Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia.
- La mayoría de las llamadas «trochas» están custodiadas por grupos guerrilleros como el ELN y las FARC y por contrabandistas que, aprovechándose de la necesidad del venezolano, cobran en pesos para dejarlos pasar. Así lo declaró el General Mauricio Moreno Comandante de la Segunda División del Ejército en un video informativo de Estoy en la Frontera.
- Quienes atraviesen estos pasos ilegales, pueden ser reclutados por parte de estos grupos armados para ser empleados en el narcotráfico o como empleados de estos.
- Las personas pueden quedar inmersas en un intercambio de disparos entre bandas por el control de estos pasos ilegales.
- Una vez ingresan al territorio colombiano, al no tener una formalización de su estatus migratorio pueden ser reconvenidos por la autoridad migratoria.
- Las migrantes venezolanas, en algunas ocasiones, son obligadas a tener relaciones sexuales como forma de pago para poder cruzar la frontera por los pasos ilegales.
“Hacemos un llamado a la población venezolana para que se abstenga de utilizar estos pasos irregulares. Aventurarse por estos caminos es un riesgo para su integridad y la de sus familias”, declaró el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en una rueda de prensa.
Fuentes:
Página web diario El Nuevo Siglo
Página web Estoy en la Frontera
Página web diario ABC
Página web Radio Nacional de Colombia