Tras el anuncio realizado por el Presidente Iván Duque sobre el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos, han surgido varias dudas en cuanto al PEP, su renovación, y qué pasará con las personas que tienen este documento de regularización.
¿Se expedirán más Permisos Especiales de Permanencia (PEP)?
A partir de la entrada en vigencia del Estatuto, no se expedirá ni prorrogará ningún Permiso Especial
de Permanencia (PEP).
¿Si tengo PEP podré acceder al PPT?
Sí. Los PEP vigentes harán tránsito al Permiso por Protección Temporal (PPT), previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el Estatuto. Se debe esperar que Migración Colombia establezca el mecanismo de transición.
¿Puede tenerse e PPT al mismo tiempo con otros permisos?
No. Este documento no se puede poseer simultáneamente junto a otro tipo de permiso o visa. Las visas prevalecerán ante el PPT.
¿Se podrá optar a una visa de residencia al tener el PPT?
Sí. El beneficio del PPT es que permitirá sumar tiempo para el otorgamiento de la residencia en Colombia.
¿Cómo se llevará a cabo la implementación del Proyecto?
Transcurridos 90 días posteriores a la publicación del Decreto por medio del cual se adopta el
Estatuto Temporal de Protección para venezolanos, se implementará en dos fases:
-
Fase 1: Registro único de Migrantes Venezolanos que hace parte del Proyecto de
Identificación y Registro de Ciudadanos venezolanos (RIC). - Fase 2: Expedición del Permiso por Protección Temporal.
Mi PEP venció durante la emergencia sanitaria ¿lo podré seguir usando hasta que se implemente el PPT?
Sí. Los Permisos Especiales de Permanencia (PEP) que hayan expirado durante la emergencia sanitaria de la COVID-19, no perderán su vigencia.
Fuente: