En declaraciones pasadas el presidente Iván Duque aseguró que la prioridad para la vacunación contra covid-19 son los colombianos. y "quienes no tengan la acreditación de ser ciudadanos colombianos, y no tengan regularizada su situación migratoria, no tendrán la vacuna"
Foto: Revista Semana
Es importante mencionar que según cifras de Migración Colombia, en el país hay alrededor de un millón 729mil migrantes, de los cuales 966mil (56%) se encuentran en condición migratoria irregular. Lo que significa que esta población no tendría acceso a la vacuna.
Buenas noticias
Pese a las declaraciones del Presidente Iván Duque, se dió a conocer que el Gobierno Nacional trabaja en el diseño de un programa especial para inmunizar a los migrantes que se encuentran de manera irregular en Colombia. Así lo dio a conocer el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.
El Ministro habló sobre el reto de salud pública con esta población migrante no identificada. "Acordémonos que hay que aplicarles una segunda vacuna, porque la mayoría de las vacunas vienen en dos dosis. Entonces, el reto aquí es identificar y tener la certeza de que esa población se va a vacunar y revacunar, que la podemos realmente ubicar con su lugar de residencia", dijo.
Pese a la situación de irregularidad, sumada a la condición nómada que viven algunas personas migrantes en el país, Ruiz Gómez aseguró que "están siendo sujeto de un programa que estamos diseñando con Cooperación Internacional, porque la vacunación puede ser mucho más compleja" por factores mencionados que permitan seguimiento, sumado a la disponibilidad del biológico.
Agregó que justamente en ese último aspecto el Gobierno Nacional está trabajando para contar con la contribución de otros países. Asimismo, se adelanta gestión con el mecanismo COVAX, que "ya tiene destinado un número bastante grande de vacunas para poblaciones en situación irregular en otros países y nosotros estamos haciendo la respectiva aplicación para tener acceso a esas vacunas", afirmó el ministro.
Finalmente, reiteró que todos los migrantes de cualquier lugar del mundo que estén residentes regularizados en Colombia son considerados legalmente ante el sistema de seguridad social en salud como población vacunable, tal como lo estipula la Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015.
Fuentes: