La inscripción de una persona en el Registro Civil permite reconocer su existencia legal e individualizarla a tráves de un nombre y un número único de identificación personal (NUIP). Este es un procedimiento que puedes realizar sin ningún costo y en el que se te otorgará el Registro Civil de Nacimiento del niño o niña (lo que en Venezuela se conoce como partida de nacimiento).
Consulta también: Servicios para madres gestantes
Los requisitos que necesitas para poder registrar a tu recien nacido son los siguientes:
1. Presentar el Certificado de Nacido Vivo (Documento que se te entrega a la hora del nacimiento, debe estar debidamente tramitado por el profesional médico que atendió tu parto o cesárea)
2. LLevar el documento de identificación original de la madre y fotocopia legible por ambas caras (Si así lo requiere), es decir cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, cédula de extranjería, pasaporte; permiso especial de permanencia (PEP) o cédula de identidad venezolana.
3. Fotocopia del documento de identidad del padre o la persona que declare el nacimiento (pueden ser ascendientes o parientes mayores más próximos)
IMPORTANTE:
- Con el fin de salvaguardar los derechos de los niños y niñas y de mitigar el riesgo de propagación del COVID-19, en las inscripciones que se hagan durante la emergencia sanitaria no deberá estar presente el menor en la oficina registral o en la notaría. Tampoco se tomarán huellas plantares ni las impresiones dactilares. Durante este periodo no se utilizarán los equipos biométricos.
- Cuando la inscripción del nacimiento en el registro civil no pueda hacerse dentro del plazo legalmente determinado, es decir, de un mes, los declarantes podrán realizarlo posteriormente, sin que se entienda que es de manera extemporánea y el documento antecedente seguirá siendo el Certificado de Nacido Vivo.
Fuentes:
Página web: https://www.gov.co/home/
Página web: https://www.registraduria.gov.co/