La estratificación social es la forma en la que, en la mayoría de los países del mundo, clasifican a los hogares a través de diferentes criterios de categorización que no dependen de los ingresos que tenga una persona o familia, sino que se basan en las condiciones de la vivienda en la que dicho grupo de personas habita y el entorno o zona en la que esta se encuentra.
A través de los estratos sociales se determinan los cobros de servicios públicos domiciliarios, algunos impuestos y la entrega de algunos subsidios económicos para ciertos hogares.
Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá. JUAN CARLOS ZAPATA
Estratos en Colombia
Según el Departamento de Planeación Nacional, los estratos socioeconómicos en los que se pueden clasificar las viviendas o los predios son seis:
- El estrato 1 significa Bajo-bajo
- El estrato 2 significa Bajo
- El estrato 3 significa Medio-bajo
- El estrato 4 significa Medio
- El estrato 5 significa Medio - Alto
- El estrato 6 significa Alto
Desde hace varios años, el Gobierno Nacional estipuló que las personas que habitan casas, apartamentos o predios pertenecientes a los niveles 1, 2 y 3 son clasificados como de estrato bajo, por lo que estas personas son las que reciben mayores beneficios y ayudas socioeconómicas, ya que en esta población están los ciudadanos de menos recursos.
¿Cómo puedo saber a cuál estrato pertenezco?
De acuerdo con el DANE, “la clasificación en cualquiera de los seis estratos es una aproximación a la diferencia socioeconómica jerarquizada, léase pobreza a riqueza o viceversa. Es decir, conocer a cuál estrato se pertenece va directamente relacionado al estado físico, externo e interno de la vivienda, su entorno inmediato (el lugar en donde se encuentra como Departamento, Ciudad, Barrio) y su contexto habitacional y funcional urbano o rural. Cabe señalar que algunos sectores se van valorizando con el paso de los años por la realización de obras públicas que pueden valorizar su casa o apartamento, por lo que el estrato puede aumentar.
Si vives en Bogotá, a cuál de los seis estratos perteneces, lo primero con lo que debes contar es con la dirección del predio donde vives o el cual quieres consultar.
Con esta información ingresas a la página Web de la Secretaría Distrital de Planeación www.sdp.gov.co y accedes a la opción SINUPOT.
Al ingresar al aplicativo, haz clic en el botón “Consulta por dirección” e incluye los datos del predio. Tras esto, selecciona el botón ‘Reportes y documentos SINU’ y selecciona la opción ‘Reportes Estratificación’. De inmediato se generará el Certificado de Estrato del predio consultado que podrá ser descargado o guardado en tu celular. Cabe recordar que, si no cuenta con la dirección del predio, también podrá consultar el estrato mediante usando el número de Matricula Inmobiliaria, Cédula Catastral, Código de Lote o CHIP de la viviendo o predio.
Fuentes: