En este artículo, te contaremos las claves para entender sobre el conflicto armado en el país. Lo primero que debes saber es que Colombia vivió un conflicto armado que duró por más de 50 años dejando un saldo de, por lo menos,  220.000 muertos entre 1958 y 2021.

 

Además, ha dejado un número de 9.555.446 (en su mayoría por desplazamiento forzado) por lo que, haciendo una aproximación, el 19,14% de los colombianos se han visto afectados de alguna manera por la confrontación armada.  De ese total, el  49,7% son hombres y 50,2% mujeres.  Un total de 1.227.385 personas son negros o afrocolombianos y 269.642 indígenas. 

 

Orígenes del conflicto: 

Una de las raíces del conflicto armado interno en Colombia está asociado a la tenencia y concentración de la tierra y sus impactos en la vida de miles de campesinos, campesinas, comunidades étnicas; y en general, de quienes han trabajado en ella. Así mismo, grandes tensiones relacionados con la desigualdad social, pobreza, racismo, entre otras, han desatado conflictos sociales que han terminado en violencia.

A los viejos problemas se suman otros nuevos, que muestran las dinámicas de explotación de la tierra inauguradas por el narcotráfico, la operación minera y energética y los modelos agroindustriales en el país. 

Cinco conflictos armados en Colombia ¿qué está pasando? | Comité  Internacional de la Cruz Roja

Foto: Comité Internación de la Cruz Roja (CICR)

Actores involucrados: 

El conflicto armado se ha caracterizado por la participación cambiante de múltiples actores, por su extensión geográfica, y por las particularidades que asume en cada región del campo y ciudades.  Los actores armados enfrentados han usado y conjugado todas las modalidades de violencia, todos han desplegado diversas estrategias para cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad convirtiendo a la población civil en la principal víctima del conflicto. 

 

El conflicto ha involucrado a múltiples actores, incluyendo:

  1. Fuerzas Armadas Colombianas: El Ejército Nacional y la Policía Nacional de Colombia han luchado contra guerrillas, grupos paramilitares, disidencias, y grupos criminales.
  2. Grupos guerrilleros: Organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) (considerada la más antigua de Latinoamérica), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la Guerrilla del Ejército del Pueblo, EPL,  y otros grupos insurgentes han estado involucrados en el conflicto.
    Las FARC-EP se financiaron principalmente del secuestro, gracias a esta modalidad violenta “pasaron de tener 48 frentes y 5.800 combatientes en 1991, a 62 frentes y 28.000 combatientes en 2002, con una presencia en 622 municipios, equivalente a un 60% del total de municipios del país. 
  3. Paramilitares: Grupos paramilitares de extrema derecha surgieron en respuesta a las guerrillas y participaron en el conflicto a menudo en alianza con fuerzas estatales o con actores económicos.
  4. Narcotráfico: El tráfico de drogas, especialmente la cocaína, ha desempeñado un papel importante en el conflicto al financiar a grupos armados y contribuir a la violencia. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) tanto en Colombia durante el 2022, la producción potencial de clorhidrato de cocaína aumento un 14% a 1.400 toneladas métricas, cifras récord en más dos décadas, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

 

¿Dónde se ha instaurado principalmente el conflicto?

La guerra se ha librado mayoritariamente en el campo colombiano, en los caseríos, veredas y municipios, lejanos y apartados del país central o de las grandes ciudades. 

 

Daño ambiental

El conflicto armado ha dejado graves daños ambientales. Los actores armados han incurrido en prácticas como la voladura de oleoductos, la contaminación de acueductos, la tala indiscriminada de árboles (muchos de ellos nativos), la extracción de minerales, la alteración del cauce de los ríos, entre otras. Estas acciones, sumadas a los cambios abruptos que impusieron en los usos de las tierras y los ríos, al igual que en las actividades agrícolas, han generado daños ambientales gravísimos y aún no calculados. 

 

Proceso de paz: Hubo disminución de los hechos de violencia y víctimas en el marco del conflicto por el proceso de paz con las AUC de Colombia (2002), además, se produjo un gran avance en el 2012, inicio de las negociaciones de paz entre el Gobierno Nacional presidido por Juan Manuel Santos Calderón con las guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), que concluyó con la firma en La Habana del llamado "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", seguido por su refrendación en el Teatro Colón en 2016,  y, como consecuencia, la desmovilización de cerca de 16.000 guerrilleros.

 

Persistencia de la violencia: A pesar de los avances en el proceso de paz, el conflicto no ha terminado por completo. Al surgimiento y reorganización de estructuras delictivas al margen de la ley, que se nutren de las economías ilegales y extractivistas, a la existencia de grupos reacios o disidentes del Acuerdo de Paz firmado en 2016, al fortalecimiento de guerrillas como el ELN, el resurgimiento del EPL.

 

Desafíos en el posconflicto: Colombia enfrenta desafíos significativos en la etapa post paz incluyendo la reintegración de excombatientes a la sociedad, la lucha contra el narcotráfico, la reparación y estabilidad socioeconómica de las víctimas y la consolidación de la paz en las regiones afectadas por el conflicto.

 

Apoyo internacional: La comunidad internacional ha desempeñado un papel importante en el proceso de paz en Colombia, brindando apoyo político, financiero y técnico para el proceso de negociación, y la implementación de los acuerdos.

 

Impacto en la sociedad: El conflicto ha tenido un impacto profundo en la sociedad colombiana generando cicatrices y divisiones. La búsqueda de la reconciliación y la construcción de una paz duradera siguen siendo desafíos importantes.

 

Fuentes:

Informe “Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad”

Página web: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV)

Página web: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)